Si andas pensando en qué hacer con tu crédito Infonavit, llegaste al lugar correcto. Aquí, te vamos a dar el tour completo para que le saques el máximo provecho a ese crédito y no te quedes con la duda de cómo utilizarlo. Ya sea que quieras estrenar casa, arreglar la que ya tienes o hasta pagar una hipoteca, aquí te explicamos todo con un toque bien mexicano.
Mejores formas de usar tu crédito Infonavit
1. Comprar tu propio hogar
Lo primero y más común es que las personas usen su crédito Infonavit para comprar una casa. Y no es para menos, porque con este crédito puedes hacerte de una vivienda nueva o una que ya tenga sus años pero en buen estado. También puedes escoger casas que Infonavit tiene en su lista y que suelen estar a un precio más accesible, lo mejor es que hay de todo, desde viviendas usadas hasta aquellas que han sido recuperadas de créditos que no se pagaron.
2. Construye sobre tu propio terreno
Si ya tienes un terreno y lo que quieres es construir desde cero, el Infonavit también te apoya. Puedes usar el crédito para levantar tu casa a tu gusto. El terreno puede estar a tu nombre o al de tu pareja, siempre y cuando estén casados por bienes mancomunados. Eso sí, prepara todo un plan de construcción porque Infonavit va a querer ver que todo marcha sobre ruedas.
3. Renovaciones y Mejoras
¿Tu casa ya no está igual antes? No hay problema, usa tu crédito para darle una manita de gato. Desde cambiar la cocina hasta darle una nueva capa de pintura, todo cuenta. Solo recuerda que tienes que presentar tus planes y presupuestos antes de comenzar.
4. Pagar la hipoteca
Si ya tienes una casa pero no puedes pagar la hipoteca, puedes usar tu crédito Infonavit para liberarte más rápido de esa carga. Asegúrate de estar al corriente con los pagos y que la propiedad esté a tu nombre.
5. Renta de un inmueble
¿Sabías que también puedes usar tu crédito para rentar una casa o departamento? Si tienes dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda, puedes utilizarla para pagar la renta de un cualquier lugar que Infonavit tiene en su lista. Solo asegúrate de que la renta no sea más del 25% de tu sueldo.
Recomendaciones para usar tu crédito Infonavit
Checa tu precalificación: Antes de cualquier cosa, entra a la página de Infonavit y ve cuánto te pueden prestar. Así sabes de cuánto estás hablando y qué opciones son las mejores para ti.
Haz tus tareas: Antes de decidirte, investiga bien todo lo que necesitas saber sobre el tipo de crédito y las condiciones que necesitas cumplir. Un buen presupuesto y un plan claro te van a salvar de muchos dolores de cabeza.
Elige bien a tus aliados: Ya sea la casa, el constructor o la empresa de remodelaciones, asegúrate de que sean de confianza y, si es posible, que ya tengan un convenio con Infonavit.