Cuando estás a punto de comprar una casa o un departamento en México, es fundamental tomar la mejor decisión financiera. Muchos nos encontramos en la encrucijada de elegir entre un crédito Infonavit y un préstamo bancario. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección depende en gran medida de tu situación personal y financiera. Aquí en Asesoría Habitacional, te vamos a explicar todo muy fácil, para que tomes la decisión más informada.
Comparativa de crédito Infonavit y bancario
Infonavit | Bancario |
---|---|
Puedes solicitar un crédito cofinanciado con la banca. | Revisan tu historial crediticio para verificar tu comportamiento de pago. |
Solo puedes acceder a un crédito si alcanzas los 1,080 puntos, que se obtienen a través de siete variables. | Es necesrio contar con un ahorro para cubrir el enganche (10% del valor de la propiedad). |
El instittuo te presta más de 1.9 millones de pesos (1 millón 904,938 pesos. | |
Puedes utilizar el crédito para comprar casa nueva o usada, un terreno, contruir en terreno propio o para remodelar. | Puedes acceder a un monto de hasta 20 millones de pesos. |
El CAT del Inonavit puede ser de 1.97%. | El CAT de un crédito hipotecario puede ser de 11%. |
La tasa de interés del Infonavit va del 3.3% a 10.45%, dependiendo del ingreso del trabajador. El interés promedio que cobra e linstituto es de 8.2%. | La tasa de interés promedio de los bancos ronda el 9%. |
Infonavit cuenta con diversas opciones de cobranza social para que no te atrases con las mensualidades y no pierdas tu patrimonio. | El pago se hace directamente de la cuenta de nómina. |
La aportación patronal (5% de tu sueldo) se va directo a capital. | Puedes unir ingresos con hasta tres personas. |
Puedes unir tu crédito con una persona para acceder a un monto mayor. | Se aceptan inmuebles en obra gris. |
La retención de la mensualidad se hace vía nómina, así no existen retrasos u olvidos de pago. | Puedes obener un monto mayor si no estás endeudado y tienes un buen historial crediticio. |
Existen bonificaiones en caso de que la cuota de pago pernsonal y la aportación patronal cubran el pago mensual de amortización del crédito. | Es posible comprobar ingresos como trabajador independiente. |
Lo puedes solicitar aunque tal vez no tengas un buen historial crediticio, sin embargo, influye en el monto que el instituto te puede prestar | Las condiciones del crédito pueden mejorar si se da un mayor enganche o se contrata un plazo menor a 15 años. |
Puedes usar el dinero de la subcuenta de vivienda para el enganche, gastos notariales, impuestos, entre otros. | Las tasas de interés puden ser menores a las del Infonavit, las cuales varían según el ingreso del trabajador. |
Ventajas del crédito Infonavit
El Crédito Infonavit es una opción muy popular entre los trabajadores formales que están registrados y cotizan en el IMSS. Una de las grandes ventajas de este crédito es que no necesitas tener un enganche guardado, ya que puedes usar tu saldo en la Subcuenta de Vivienda como parte de este.
Otro punto a tener en cuenta es que, Infonavit es más flexible con el historial crediticio; es decir, aún si tu historial está más picado que un aguacate en taquería, hay posibilidades de que califiques para un crédito. Pero ojo, porque el monto que te pueden prestar y las condiciones del crédito dependen mucho de tu salario, tu edad y cuánto llevas cotizando.
Una de las actualizaciones más recientes y que brinda una ventaja al Infonavit es el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, que ajustó las tasas de interés para hacerlas más accesibles. Sin embargo, aunque las tasas son más bajas comparadas con antes, no siempre pueden competir con las tasas que ofrecen los bancos. Además, aunque el plazo para pagar puede ser muy largo, hasta 30 años, esto también significa que el total de intereses que terminarás pagando puede ser bastante alto.
Y ¿qué tal están los créditos bancarios?
Por otro lado, los créditos bancarios pueden ser una opción atractiva si tienes un buen historial crediticio y capacidad de ahorro para un enganche. Los bancos en México suelen ofrecer tasas de interés más competitivas que Infonavit, especialmente si optas por un plazo de pago más corto o puedes dar un enganche más jugoso. Además, los bancos no tienen un límite en el precio de la propiedad que puedes comprar, lo que te da más libertad si estás buscando algo más ambicioso.
Sin embargo, los bancos son más estrictos en su evaluación crediticia. Realizarán un estudio detallado de tu capacidad de pago antes de ofrecerte un préstamo. Esto significa que necesitas tener tus finanzas en orden y ser capaz de demostrar que puedes manejar el pago mensual. También vale la pena mencionar que, generalmente, los bancos no financian el 100% del valor de la propiedad, por lo que necesitarás tener listo al menos el 20% del valor de la casa o depa como enganche.
¿Entonces, cuál me conviene más?
Si estás evaluando entre Infonavit y un crédito bancario, piensa en tu estabilidad laboral, tu capacidad de ahorro, y cómo está tu historial crediticio. Si no tienes cómo juntar un buen enganche y tu historial crediticio está en el limbo, Infonavit podría ser tu mejor opción. Pero si puedes acceder a un crédito bancario, probablemente terminarás pagando menos a largo plazo, especialmente si eliges un plazo de pago más corto y una tasa fija.
Aquí en Asesoría Habitacional, te recomendamos comparar bien todas tus opciones, usar simuladores de crédito que muchas veces están disponibles en línea, y si puedes, hablar con un asesor financiero. Comprar casa es una de las decisiones más grandes que vas a tomar, así que vale la pena hacer la tarea para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión para ti y tu familia. Y recuerda, en temas de dinero, más vale paso que dure y no trote que canse.