Cancelación de hipoteca Infonavit

Cuando finalizas el pago de tu crédito hipotecario con Infonavit, te encuentras en la última etapa para convertirte en el propietario absoluto de tu vivienda. Este momento es crucial y requiere de un proceso formal para asegurar que todo esté en orden. Aquí, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo proceder con la cancelación de tu hipoteca de manera efectiva y sin complicaciones.

Paso 1: Verifica tu Saldo en Infonavit

Antes de iniciar cualquier trámite, debes asegurarte de que tu cuenta en Infonavit esté completamente saldada.

Ingresa a Mi Cuenta Infonavit para verificar tu estado de cuenta y confirmar que no debes ningún monto.

Paso 2: Notifica a tu Empleador

Es fundamental detener los descuentos automáticos de tu nómina una vez liquidado el crédito.

Descarga el Aviso de Suspensión de Descuentos desde Mi Cuenta Infonavit y entrégalo a tu departamento de recursos humanos.

Paso 3: Obtén la Carta de Cancelación de Hipoteca

Este documento es esencial ya que certifica la cancelación oficial de tu hipoteca.

Solicita la Carta de Cancelación de Hipoteca a través de Mi Cuenta Infonavit. Este paso confirma que la propiedad ya no está bajo ninguna restricción del Infonavit.

Paso 4: Solicita la Devolución de Pagos Excedentes

Si has pagado más de lo debido, Infonavit debe reembolsarte esos excedentes.

Revisa tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit para identificar si tienes saldo a favor y solicita la devolución correspondiente.

Paso 5: Libera el Gravamen en la Escritura de tu Propiedad

Aunque tu crédito esté pagado, el gravamen puede seguir apareciendo en tus escrituras, lo cual es necesario eliminar para tener pleno control sobre tu propiedad.

Acude a un notario público para realizar la modificación de las escrituras y eliminar formalmente el gravamen. Asegúrate de presupuestar para los gastos notariales.

Consideraciones adicionales

  • Mantén registros de todos los documentos y comunicaciones con Infonavit y tu empleador.
  • Si te encuentras con dificultades durante el proceso, considera contratar servicios legales especializados para asegurar que tus derechos como consumidor y propietario sean respetados.
  • Planifica económicamente los posibles gastos adicionales que puedan surgir, especialmente los relacionados con los trámites notariales.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¡Comparte!

Deja un comentario